Mostrando entradas con la etiqueta material. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta material. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

109. ODISEA COSTURERA II


Jajajaja, no puedo parar de reír cada vez que me acuerdo de las cosas que me pasan con la máquina de coser (ahora que todo ha pasado, porque en ese momento me tiraba de los pelos), es lo que tiene el auto-aprendizaje, que la lías siempre, por ignorante. Para el que se lo haya perdido puede hacer clic en el siguiente enlace para conocer la Odisea Costurera primera parte.
Habitualmente somos las hijas las que llevamos a las mamás la ropita para que nos la arreglen, cojan el bajo, saquen un poco de aquí, metan un poco de allá...
Pues en mi casa es al revés, jajaja, mi mamá lo hilvana y ahí voy yo (mejor dicho, me lo trae ella) a coserlo. Aunque no creo que vuelva a suceder, porque ya se ha comprado ella una máquina para cometer los mismos errores que yo, jajaja. (Ahora me llama y me pregunta por qué le pasan ciertas cosas).
Os pongo en situación. La tarea: coser los bajos de dos pantalones vaqueros. Hasta ahí todo genial, ya venían preparaditos, con la medida oportuna y el dobladillo muy bien hecho. Meto la primera pernera en la máquina ¡ya la he liado! El hilo se enreda por todas partes y hace de todo menos coser. Media hora hasta que descubrí que no había sido necesario destensar tanto el hilo, que el pantalón no era tan gordo.
Bien. Nuevo intento. La parte de la costura, que no pasa bien, se atranca en el prensatelas y no hay manera de que pase. Medio solventado, no sé ni cómo pero al final pasó.
Y cuando parece que todo va bien... de repente la aguja dice que no baja, que no quiere entrar en el pantalón, que eso no va con ella. ¿Pero que he hecho yo para merecer esto? (que diría cualquier madre que encontrásemos en el camino, jajaja). Por mis narices que tú bajas, y la aguja ¡que no! ¡que sí! ¡que no! ¡que sí!.... Pues va a ser que no.
Resultado: fotografías del delito a continuación.



Sí, la aguja dijo que no entraba y no entró, a ver quién es el guapo que le lleva la contraria. No me preguntéis cómo pero se había doblado y decidió romperse (por pura cabezonería de quitarme a mí la razón, claro está).
Solución: cambiar por primera vez en mi vida la aguja de una máquina de coser (que daría para escribir "Odisea Costurera III" pero que me voy a ahorrar por el bien de vuestra salud mental).
Desenlace: Oye, ¡qué suave va la aguja nueva!, no se atranca ni con el hilo, ni con el grosor del pantalón, ni si quiera con la costura. Y yo más feliz que una perdiz con los pantalones en su justa medida, jejeje.

No fue la noche de los muertos vivientes, pero fue un momento terrorífico.

¡FELIZ HALLOWEEN!

sábado, 16 de febrero de 2013

74. ODISEA COSTURERA

Domingo, 17:00h, sin nada que hacer (no me lo creo ni yo), cojo la escalera, la sitúo junto al armario, subo, retiro lo que hay encima y me dispongo a sacar la pesada gran caja blanca.


Una vez en el salón, después de sacarla de su engorroso envoltorio y depositarla sobre la mesa, el cable no llega al enchufe... 

Rápidamente cojo el alargador, lo enchufo y me lo llevo bajo la mesa, problema solucionado, pasemos al siguiente. Con los accesorios preparados, hay que colocarlos en sus correspondientes posiciones. "Vídeo explicativo en el interior" ¡JA!, debería decir "Vídeo para los que ya saben en el interior".

Con vídeo o sin él, aprendí a colocar el hilo en su lugar, primera duda ¿por qué tiene que dar tantas vueltas antes de ser enhebrado? Sí, estaba estrenando mi nueva (y primera) máquina de coser.
Fue un poco desastroso al principio, se me enredaba el hilo por alguna zona de las entrañas de la maquinita y yo no sabía porqué.
Empecé bien, pero me di cuenta de que por la parte superior estaba cosiendo con hilo de color blanco y por la inferior en verde... Así que decidí abrir lo de abajo y sacar la canilla ¡que no quiero coser en verde!... Las que sabéis usar máquina ya os estaréis partiendo de risa. La aguja sube y baja un par de veces y mmmeeeeecccc se atasca ¿pero qué pasa? Abro otra vez la estancia de la canilla y veo todo el hilo por ahí enredado ¿pero por qué se mete esto aquí?...

En fin, tras unos cuantos enredones de hilo, sacar, recolocar... Lo que mejor aprendí es a desmontar y montar totalmente la parte de abajo, que hasta le quité los tornillos porque el hilo ya no sé si por dónde se había enredado. Menos mal que la máquina es espabiladilla y cuando se atasca no hace fuerza, como algun@ que yo me sé.
Entendido, la canilla es necesaria, pero ¿tiene que ser verde? No, la puedes poner del color que quieras, y ¿cómo lo hago? ¿tengo que enrollarlo a mano en alguna de las canillas que trae vacías? Me puedo morir... Nooooo, resulta que tiene una función para montar canillas. (Otro día me dice mi madre "¡pero si eso lo tenía hasta la de la abuela!" y yo pensando que era algo de las máquinas modernas, jajaja).
Después de una serie de conflictos (nada personal) entre la máquina y yo, empecé a coser ¿el qué? Un vestido viejo que me había dejado mi madre para que practicara. Probé todos los tipos de costura, tensiones de hilo, largo de puntada, "coser para atrás" remate se llama ¿no?... Bueno, todo lo que se me ocurrió.

Contentísima con mi nuevo logro, y agotada de tanto desenredar, lo recogí todo y lo volví a guardar en su sitio. Un par de días después me llama una amiga para ver si le puedo echar una mano con el disfraz de una de sus sobrinas "¿Manejas ya la máquina?" Jajaja, hombre, lo que se dice manejar... pues no, pero ya sé cómo funciona, así que lo podemos intentar.
Sinceramente, no había que hacer ningún curso de alta costura para hacer la falda del disfraz. Con coser los dos lados y hacer un pliegue para meter la goma era suficiente. Así que yo todo contenta con mi primer trabajito a máquina. A ver si me manda mi amiga alguna foto de la sobrina y os la pongo.
Ha sido una entrada un poco larga, pero me apetecía compartir este momento con tod@s vosotr@s.
¡Muchos besos!

sábado, 9 de febrero de 2013

72. ME ENAMORÉ

¡Hola chic@s!
El otro día, trasteando por los blogs que conozco, y los que desconozco, ¡me enamoré! de este mueble...

http://www.x4duros.com/
Parece un poco grande, y quizá el lugar en el que lo han ubicado no sea el más apropiado, ya que tapa parte de la estantería del fondo... En este caso, almacena cosas relacionadas con la informática, pero mi mente en seguida hizo clic y cambió de tercio.


http://www.x4duros.com/
No pude evitar imaginar mi nueva máquina de coser (sí, esa que todavía no sé utilizar) en esa mesita y detrás una cajita con bobinas, unos rollos de lazo colgados del fondo, utensilios básicos como tijeras o agujas varias en la zona inferior derecha...
http://www.x4duros.com/
¡Toma ya! Quita esa impresora que ahí van mis bolas de porexpan, cuentas pyssla, cajas con lanas, material de relleno, y todas esas cosas que abultan tanto.


http://www.x4duros.com/







¡Oh! Cajones extra, para las planchas de goma eva, las láminas de fieltro, los folios, las cartulinas y esas otras cosas pequeñitas.



¡Aysss! Qué lástima que mi casa nueva no esté preparada para la cantidad de material que puedo acumular, es lo malo de no centrarme en una cosa y de tener muchos Extraños Talentos. Pero sería un lugar genial para tener todo recogidito y no cada cosa en un hueco que he visto libre, además, que también vale como mesa de trabajo.

¿Vosotr@s cómo lo organizáis? ¿Tenéis un tallercito o sois como yo que lo meto donde puedo?

lunes, 14 de enero de 2013

67. REGALOS INTERCAMBIO NAVIDEÑO


¡Buenos días, chic@s!
Aunque este fin de semana he estado muy ocupada y apenas he venido por aquí, os quiero comentar que recibí mi regalito del intercambio el viernes y en persona, que es lo mejor. Conocí a Esther, comentamos algunas ideas y problemas comunes (¿cómo se usa una máquina de coser?), recomendaciones de tiendas o lugares varios para comprar..., mientras compartíamos un refresco.
No pude esperar a sentarme cuando ya estaba abriendo todos los regalos:


Este gorro que no me he quitado desde el mismo viernes, excepto para estar en casa.


Estos lacitos y botones con los que ya estoy maquinando algo, presentados en esta caja tan bonita.


Y finalmente, esta conejita, una sorpresa que no me esperaba y que tiene encandilada a toda la casa.
Me ha encantado compartir esta experiencia con vosotras, me lo he pasado muy bien y, por lo que he visto, me he dado cuenta de que me queda mucho por aprender. A ver si pronto nos embarcamos en otro proyecto juntas.
¡¡¡Besos!!!

viernes, 11 de enero de 2013

66. MIS REYES MAGOS


¡Hola a tod@s!
Aunque ya han pasado unos días desde la euforia de los Reyes Magos, os quiero enseñar lo que me trajeron que me ha hecho muchísima ilusión, porque me ha costado unos años conseguirlo. La gente debía de pensar "¡Pero cómo te voy a regalar lanas!", pues es lo que me gusta, y con eso siempre acertarán. A lo mejor es que este año me he portado mejor que los anteriores y por eso me han traído lo que he pedido, jejeje.
Lo más grande, una máquina de coser, nunca he tenido una y no tengo ni la menor idea de cómo utilizarla, pero voy a aprender seguro, y así puedo entrar en el mundo patchwork que ya me estaba empezando a picar el gusanillo.


Y lo otro, que es más grande, pero se divide en muchísimas pequeñas partes...


¿Qué será? ¿Un sombrero?


Noooooo, ¡está lleno de cosas! ¿Qué cosas?


Fieltro de colores, goma eva de colores, cajas para poner las cuentas Pyssla, lanas normales y de bebé, bolas porexpán de todos los tamaños (tengo para hacer por lo menos 5 fofuchas grandes y 20 pequeñas, jajaja), ojos saltones de todos los tamaños, con párpados de colores o sin ellos, pinturas acrílicas para una manualidad que tengo en mente que ya enseñaré, algunos apliques de fieltro ya hechos y circulitos ya hechos también de goma eva.

Casi me vuelvo loca cuando lo abrí, ¡qué de cosas! ¡Ya tengo material hasta el año que viene!

Y a ti, ¿qué te han traído los Reyes Magos?